Pasar al contenido principal

4to Encuentro de la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE)

Autor
Por Jorge Hernández Castillo*
CEBE

4to Encuentro de la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE)

Por Jorge Hernández Castillo*

La Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE), realizó su cuarto encuentro el pasado 26 de junio del presente año. En esta ocasión, la reunión se llevó a cabo de manera virtual, cuyo propósito fue continuar con la apertura de espacios para la discusión y reflexión docente acerca de las diversas prácticas relacionadas con la investigación en educación. Asimismo, se inició la organización de las actividades y productos a realizar en los tres grupos de trabajo de la Comunidad.

En este encuentro, organizado por la Subdirección de Movilización del Conocimiento en Educación de la Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE), docentes de bachillerato y de educación superior compartieron algunos cambios que han implementado en su quehacer cotidiano, tomando como fundamento la evidencia que encuentran en la literatura científica, su experiencia, el intercambio con colegas y la opinión del estudiantado.

En la inauguración, el Dr. Melchor Sánchez Mendiola, titular de la CEIDE, mencionó que “la idea de la comunidad surgió como un espacio donde el personal docente pudiera compartir experiencias como lo han hecho, que comenten cómo han aplicado todo lo visto en los cursos y apoyarnos mutuamente en los retos que enfrentamos”.

Agregó que la CEIDE, es una dependencia de servicio y de apoyo y que “nuestro principal rol es ayudarlos a ustedes y a las entidades académicas de la Universidad a atender el puente entre la generación de conocimiento que se produce en la institución y ustedes, para que lo apliquen”.

Por su parte, la Mtra. Ana María del Pilar Martínez, directora de Innovación Educativa, Desarrollo Curricular y Formación Docente de la CEIDE, recordó que el trabajo con la Educación Basada en Evidencias ya tiene una larga trayectoria. “Ahora como CEIDE nos da gusto que se retome el trabajo más cercano con la comunidad que ustedes han ido conformando a lo largo de todo este tiempo, a través de su participación en los cursos y en el trabajo colaborativo de intercambio de ideas”, expresó.

Añadió que este tipo de encuentros fortalecen a la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE), brinda más elementos que fortalecen a esta red y, sobre todo, dan a conocer todo lo que lleva a cabo el personal docente de la UNAM en sus espacios de trabajo.

El Mtro. Diego Alatorre Guzmán, del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, impartió un taller a través de Miro, un espacio de trabajo digital para la colaboración en equipo. En esta actividad, las y los miembros de la CEBE se pudieron localizar virtualmente en las dependencias de la UNAM en la cual laboran y de esta manera crear una comunidad de práctica-lúdica online. 

En su intervención, puso énfasis en pensar la Comunidad desde las ideas más cercanas a nuestro contexto con lo que ocurre en las comunidades originarias. La idea de “comunalidad”, puede ofrecer otras alternativas sobre cómo participar, el interés que se puede construir en la colaboración, la empatía y desarrollo de una identidad, entre otras cosas.

Uno de los principales objetivos de los encuentros que realiza la Comunidad de Educación Basada en Evidencias es el intercambio de experiencias del personal docente de la Universidad. Por lo anterior, el Mtro. Ricardo Guadarrama Pérez, docente del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, compartió cómo ha incorporado bases de datos biológicas, como Education Resources Information Center (ERIC) y las revistas especializadas The American Biology TeacherJournal of Biological Education, en su enseñanza dentro de la materia de Biología III al alumnado del último año del bachillerato.

Por otro lado, la Dra. Araceli Jiménez Mendoza, docente de la Facultad de Facultad de Enfermería y Obstetricia, compartió la implementación de instrumentos de evaluación en la metodología de investigación, como la rúbrica en la materia de “Investigación Cualitativa” de octavo semestre.

Como última participación, laMtra. Nora Alicia Rodríguez Ávila, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) Plantel 2, compartió su experiencia con análisis comparativo del empleo de plataformas virtuales en la enseñanza del derecho en el bachillerato de la ENP. Entre los resultados destaca que el 42% del estudiantado prefiere el empleo de aulas virtuales Moodle y el 58% Google Classroom. En el caso del personal docente, el 60% prefiere el empleo de Moodle y el 40% Google Classroom.

Para finalizar, la CEBE realizó trabajo en tres equipos para discutir las aportaciones que les ha brindado ser parte de esta comunidad. Los grupos de trabajo se dividieron en: 1) Colegas que participan en proyectos de investigación e intervención en y para el aula, 2) Colegas que participan en actividades editoriales, diseño de materiales y publicaciones de la CEBE y 3) Colegas que participan en actividades de planeación y desarrollo de propuestas de formación para los integrantes de la CEBE. 

Para ser miembro de la Comunidad de Educación Basada en Evidencia (CEBE), solo necesitas ser docente activo en la UNAM, así como haber cursado alguno de los cursos ofertados en la CEIDE y el CFOP sobre los temas relacionados con la Educación Basada en Evidencias.  Una vez cumplido estos requisitos, ingresa a https://www.cebe.unam.mx/colaboremos y llena el registro. ¡Te esperamos en la CEBE!

* Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con experiencia en comunicación social, manejo de redes sociales, producción de video y podcast, además de la divulgación de las humanidades. Actualmente es Jefe del Departamento de Comunicación de la CEIDE, UNAM.

Corte, cámara y acción: inicio de las grabaciones del MOOC Educación Basada en Evidencias para tomar decisiones

Autor
Víctor Jesús Rendón Cazales*
Mooc UNAM

Durante la segunda quincena del mes de febrero del presente año, iniciaron las grabaciones del Curso Online Masivo y Abierto (MOOC, por sus siglas en inglés), centrado en la Educación Basada en Evidencias (EBE). Este recurso innovador pretende ampliar el alcance de esta metodología para quienes se interesen en esta temática, la EBE, ofreciendo diversas herramientas para pensar la docencia y vincularla con el mundo de la investigación científica en educación. 

Los MOOC se albergan en la plataforma de Coursera que está asociada con cerca de 275 universidades, entre ellas la UNAM, para ofrecer aprendizaje en línea que sea flexible y  asequible. ¿Sabías que la UNAM cuenta con su propia oferta a través de esta plataforma? https://mooc.cuaieed.unam.mx/ “Si eres estudiante, profesor o empleado de la UNAM, puedes acceder y certificar de manera gratuita en muchísimos cursos y programas especializados ofrecidos por universidades de prestigio alrededor del mundo a través del programa Coursera para la UNAM.” Ahora entre ellos estará el MOOC que hemos diseñado sobre la EBE.

Desde sus primeros momentos, este MOOC sobre la EBE, representa un esfuerzo educativo de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), para atraer a una audiencia amplia y diversa de docentes, estudiantes, académicos y demás personas interesadas en mejorar sus prácticas educativas, a partir de las evidencias generadas en este campo. Las grabaciones se están llevando a cabo con la participación de colegas de la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE), quienes ofrecen una mirada profunda y accesible a los principios fundamentales de la EBE: reflexión y problematización; formulación de preguntas de indagación educativa; búsqueda, análisis y sistematización de evidencias; así como elaboración de propuestas de intervención. Este enfoque pedagógico, respaldado por investigaciones académicas, se presenta como apoyo a la práctica docente que pretende mejorar los resultados del aprendizaje en sus estudiantes.

Uno de los aspectos más importantes de un MOOC es su capacidad para llegar a una audiencia masiva. Esta característica permite que docentes y estudiantes de diferentes niveles educativos y regiones geográficas tengan la posibilidad de acceder a los fundamentos de la EBE. Las grabaciones se están llevando a cabo en la Dirección de Bachillerato a Distancia y MOOC, con la participación de las y los integrantes de la Subdirección de Investigación en Educación, la Subdirección de Innovación Educativa y académicos invitados de la CUAIEED. 

La estructura del MOOC incluye contenidos interactivos, actividades de reflexión, evaluaciones automatizadas, así como materiales e instrumentos de apoyo en cada uno de los cinco módulos que conforman esta propuesta.  Con esta planeación, se ofrecen los elementos teóricos y conceptuales de la EBE, así como actividades que ayuden a los participantes a desarrollar los conocimientos prácticos de lo que implica incorporar las evidencias a su trabajo educativo.

Esperamos que en las siguientes semanas el MOOC “Educación Basada en Evidencias para tomar decisiones”, sea presentado oficialmente y quede a disposición de aquellas personas interesadas en vincular el campo de la investigación con las prácticas educativas.

*Integrante de la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE). Coordinador de Investigación Traslacional en Educación, en la Subdirección de Investigación en Educación, en la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED-UNAM).

#SOMOSCEBE

Autor
Bibiana Isabel Ornelas Medina*
1a reunión de trabajo por zoom

Como parte de las actividades realizadas por la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE), los días 9 y 10 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión virtual con sus integrantes, para dialogar sobre las diversas formas de trabajo y colaboración que podemos implementar en este espacio de interacción y formación. Un total de 48 integrantes estuvieron presentes y participaron junto al equipo de la Subdirección de Investigación en Educación de la CUAIEED.

En esta sesión, se llevó a cabo un recuento histórico de cómo la Comunidad se formó y la manera en que ha logrado impulsarse y retomar sus actividades, sobre todo, después de la pandemia por Covid-19. Algunos de los integrantes dialogaron acerca de la importancia del "compartir en comunidad", las experiencias y conocimientos en favor de la formación de las y los docentes de la UNAM. Se explicó la manera en cómo todas y todos los integrantes de la CEBE seríamos los encargados de construir y hacer crecer a la Comunidad, a través de la colaboración y participación en sus diversos foros y espacios, tanto físicos como digitales.

Una de las primeras actividades de esta reunión fue participar en una reflexión a través de la realización del Padlet: “¿Cómo imaginamos que podemos participar en la CEBE?”, en el cual, las y los integrantes debíamos contestar a dos preguntas: “¿Qué cosas imaginas que puedes hacer en la CEBE?”, y “Plantea una propuesta (aunque sea muy escueta) de los que podrías aportar a la CEBE”. Los intereses de los y las integrantes plasmados en sus respuestas, permitirán planear las actividades futuras y la organización del trabajo de la CEBE. Algunos ejemplos las aportaciones fueron las siguientes: “compartir experiencias docentes con la comunidad”, “compartir artículos recientes”, “presentación de nuevos proyectos de investigación en el aula”, “propuestas para evaluar el uso de la IA”, “sistematización de actividades”, “realizar investigación basada en evidencias y su colaboración con otras áreas”, entre otras.

Padlet 1

Para facilitar las distintas formas de participación, se mostró el espacio digital de la CEBE, y se hizo un recorrido por las secciones que componen la página principal y las distintas formas de interactuar, tomando como base la construcción de un espacio de aprendizaje y de confianza para la formación docente. En la página Web, muchas de las propuestas y diseños que las y los integrantes de la CEBE realicemos tendrán la posibilidad de socializarse, a través de los apartados “Diálogos”, “DigiTips” y “Recursos y materiales para la docencia”, espacios en donde se pueden difundir las experiencias y resultados de propuestas de intervención desde y para la práctica docente. Varios participantes mencionaron la importancia de compartir este tipo de experiencias para favorecer el desarrollo de nuevos aprendizajes y sistematizar las prácticas que han tenido resultados favorables.

Se detallaron las formas posibles de participación dentro de la CEBE a partir de tres Grupos de trabajo: Investigar en el aula, Comité editorial y publicaciones y Trabajo Comunitario. Se puntualizó que en cada uno de ellos se puede participar compartiendo información, conocimientos previos, desarrollando propuestas, formando a colegas, diseñando materiales educativos, realizando investigaciones, entre otras cosas, siempre y cuando se mantenga el eje que une a la Comunidad: la Educación Basada en Evidencias. De igual forma, se abrió la posibilidad a la creación de nuevos grupos de trabajo, según fueran presentándose nuevas necesidades de las y los miembros de la Comunidad.

Grupos de trabajo

Muchos de los y las participantes coincidieron con la necesidad de tener un lugar que, además de apoyarles en su labor docente, fuera uno en el que pudieran encontrar orientación respetuosa, confianza y un ambiente de horizontalidad entre colegas. A través del diálogo, como la principal herramienta para la interacción y comunicación, se pretenden enriquecer los repertorios pedagógicos que las y los docentes han desarrollado a lo largo de su historia profesional, contribuir a nuevos aprendizajes y desarrollar distintas prácticas educativas en los contextos en los que se desenvuelven. Otro aspecto que destacaron, fue la importancia de interactuar con colegas y pares, con quienes pueden compartir dudas, conocimientos o alguna experiencia que resulte interesante.

Sesión 9 de noviembre

Durante la reunión, se realizó una segunda actividad de reflexión la cual consistía en unirse a uno de los Grupos de Trabajo de la CEBE, y pensar alguna idea que quisieran realizar dentro de ellos. Después de esta actividad se mostraron las redes sociales de la CEBE y el tipo de información que pueden encontrar en ellas. Se abrió la invitación a las y los participantes a seguir generando contenidos e invitar a otros colegas interesados en la educación e investigación, a que conozcan lo que se hace en la Comunidad. Uno de los aspectos más importantes durante la reunión fue plantear la necesidad por compartir en colectivo con demás colegas las experiencias vividas en el aula, pero sobre todo, las inquietudes actuales del quehacer educativo.

La CEBE es un espacio donde se propicia el diálogo, incluso a la distancia física, y donde es posible establecer una red de apoyo para que cada integrante de la Comunidad encuentre las herramientas necesarias para continuar desarrollando sus prácticas educativas, considerando tanto las necesidades de las y los estudiantes, como las propias. Finalmente, se acordó emplear el hashtag: #SOMOSCEBE para las publicaciones que todas y todos hagamos en las distintas redes sociales.

* Estudiante de la Facultad de Pedagogía, UNAM. 

Sesión 10 de noviembre

¿Un regreso esperado? Reflexiones en torno a la educación en post-pandemia

Autor
Víctor Jesús Rendón Cazales**
Fuente: Gaceta, CCH (2022).

Desde el año 2020 en que inició el confinamiento, muchos docentes y estudiantes pensamos ¿qué pasaría cuando regresáramos a las instalaciones de nuestros planteles nuevamente? Hablar del retorno a las actividades en los espacios físicos en las escuelas universitarias, en una situación que las autoridades exigen se “normalicen” o como lo expresó el presidente a principios de año en tono de reproche “Ya se tardaron”, y en donde los contagios por Covid-19 si bien van a la baja aún representan un riesgo, es un tema que provoca opiniones encontradas. 

La experiencia construida durante el confinamiento en los hogares y el tránsito a la denominada educación remota de emergencia (ERE) (Hodges, et al., 2020), en el cual las tecnologías digitales cobraron un importante papel, parece que no ha tenido la suficiente relevancia para continuarse, adaptarse y modificarse a unas circunstancias posteriores que podrían favorecer la transformación de prácticas anacrónicas que promueven desigualdades: relaciones verticales entre docentes y estudiantes, la práctica centrada en el docente, el conocimiento centralizado, el currículum como una secuenciación esquemática y lineal de conocimientos, la repetición y memorización de saberes, la estandarización de la evaluación, entre otras cosas.

Este retorno a las actividades en los espacios físicos de las escuelas ha tenido diferentes expresiones según el subsistema y el tipo de escuelas. En el caso de la educación superior pública, muchas escuelas regresaron a salones con grupos mayores de estudiantes, se han dejado de lado ciertas aplicaciones y entornos digitales, además de regresar y convivir en espacios que no siempre cuentan con las condiciones adecuadas en cuanto a infraestructura y recursos higiénicos, esto nos lleva a preguntarnos ¿qué implica un retorno a las actividades en los espacios institucionales en términos de las prácticas educativas que realizan los docentes y estudiantes? 

Según la encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (ENDUTIH, 2021), los usuarios de internet y telefonía celular se han incrementado 11.9 y 6.2% respectivamente, entre los años 2017 a 2021 (INEGI, 2022), este dato indica que estos recursos han cobrado mayor presencia en algunos sectores de la población mexicana. De igual forma, a raíz de la pandemia la educación en línea se incrementó un 85%, siendo la plataforma de Google Classroom y el servicio de videollamadas Zoom las herramientas más empleadas hasta el 2022 (STATISTA, 2022). A nivel regional las plataformas más empleadas fueron Moodle (60%), Google Classroom (30%) y Blackboard (7%) (Marquina, et al., 2022); otras herramientas que se han empleado de forma educativa son Zoom, Google Meet, Teams, Kahoot, Quizzes o Padlet. Si bien continúan existiendo brechas en el acceso a recursos tecnológicos, existe ya un bagaje de conocimientos y habilidades desarrolladas por los docentes para el empleo de algunas herramientas digitales en sus prácticas educativas. 

Una interrogante es ¿qué pasará con todo ese cuerpo de conocimientos sobre la utilidad de las herramientas tecnológicas en el retorno a los espacios físicos de las escuelas? ¿cómo las instituciones educativas pueden hacer uso de lo aprendido para la construcción de un modelo educativo post-pandemia que retome los principios aprendidos de flexibilización, centralidad del estudiantado, diseño, vinculación, etc.? Esto en especial cuando en el retorno a algunas universidades los docentes y estudiantes se han encontrado con dificultades en el acceso a recursos tecnológicos ya sea en infraestructura y conectividad, equipos viejos y sin actualización, el retiro de licencias a aplicaciones como Zoom o Teams, entre otras cosas.

Fuente: Gaceta, CCH (2022).

Un intento por comprender cómo las instituciones educativas — específicamente de educación superior— pueden afrontar el regreso a la vida en los espacios físicos de las instituciones, se puede realizar con el análisis de lo que la literatura científica apunta sobre esto. En una revisión sistemática sobre la docencia universitaria en la situación post-pandemia, realizada en la Subdirección de Investigación en Educación de la CUAIEED-UNAM, pudimos reflexionar sobre lo que otros autores de diversas partes del mundo señalan al respecto. En términos generales, encontramos algunas ideas que ponemos a discusión en este espacio y que creemos se pueden profundizar para su escrutinio:

  • Existe la idea en común que las tecnologías digitales continuarán empleándose para mejorar y facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje (McDermott y Ashby-King, 2021). No obstante, conviene matizar ciertos aspectos que podrían influir en la manera en que esta incorporación tecnológica se materializa. 
  • Si bien se incrementó el número de herramientas empleadas por estudiantes y docentes, la digitalización no siempre implica tomar en cuenta el modelo de mercado y monetización en el que están basadas. 
  • Los entornos digitales de enseñanza “tienen el potencial de incluir y excluir, de conectar y alienar, de liberar y encadenar” (Fassett y Atay, 2022, 147). 
  • Se prevé la posibilidad de un cambio en el modelo educativo que pase de centrarse en el docente a un modelo distribuido, centrado en el estudiante que privilegie el aprendizaje autodirigido y concebir al currículum de forma flexible (Rof, Bikfalvi y Marques, 2022).
  • La idea de un modelo híbrido de educación, no siempre se problematiza en términos de sus características e implicaciones. En algunos estudios, el énfasis se pone en el uso de herramientas y sus posibilidades de interacción, otra línea se centra en lo híbrido más allá de lo tecnológico, para poner en discusión aspectos espaciales (Manciaracina, 2020) o mirar esta modalidad desde las prácticas socio-materiales (Pischetola, 2022).
  • Existe una necesidad de formación docente en habilidades que incluyen conocimientos tecnológicos, pedagógicos, socioemocionales, investigación, de gestión, entre otras.
  • Es necesario entender las características de la cultura digital, más allá de recrear o trasladar sin cambios sustanciales lo que se realizaba en la cultura de la interacción física directa. 

Estas ideas son una síntesis que pueden servir para detonar y profundizar el diálogo sobre una situación que se anticipa como compleja, problemática y desigual. Si bien todas las esferas de la vida social se vieron interpeladas por los usos de diferentes recursos digitales, esto no quiere decir que las problemáticas para el retorno a las instalaciones universitarias sea una cuestión exclusivamente tecnológica. La educación post-pandemia o post-confinamiento, requiere la construcción de un modelo educativo alternativo o por lo menos, más flexible del que existía hasta el 2019. No basta centrarse en las herramientas desde una perspectiva instrumental, sino considerar nuevas modalidades y prácticas complejas que interrelacionen espacios y agentes educativos. Conviene reflexionar ¿qué implica realizar una docencia digital? Tomando en cuenta las condiciones desiguales de acceso de muchos docentes y estudiantes a prácticas digitales, la educación post-pandemia se podría pensar más adecuada como aquella que no se realice íntegramente en una sola modalidad, sino que articule estratégica y contextualmente los recursos educativos con que se cuentan para crear espacios híbridos en donde emerjan los procesos de aprendizaje. 

 

Referencias bibliográficas

 

Fassett, D. & Atay, A. (2022). Reconciling romanticization and vilification: constituting post-pandemic communication pedagogy. Communication Education, 71(2). 146-148, DOI: 10.1080/03634523.2021.2022731

Hodges, C., Moore, S., Lockee, B. Trust, T., y Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. EDUCASE Review. https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning

INEGI, 2022). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2021/#Informacion_general

Manciaracina, A. (2020). A tool for designing hybrid learning contexts in higher education. IxD&A, 46, 137-155.

Marquina, M., Álvarez, M., Fernández Lamarra, N., García, P., Peréz Centeno, C., Moquete, E. M., … Sanchez Vincitore, L. (2022, May). Informe diagnóstico 2022 sobre la educación superior y la ciencia post COVID-19 en Iberoamérica. Perspectivas y desafíos de futuro. Caracas: OEI-Organización de Estados Iberoamericanos. Retrieved from http://cafscioteca.azurewebsites.net/handle/123456789/1924

McDermott, V. and Ashby-King, D. (2021). “It’s Been a Good Reminder That Students Are Human Beings”: An Exploratory Inquiry of Instructors’ Rhetorical and Relational Goals During COVID-19. Journal of Communication Pedagogy, 5. 62–77.
DOI:10.31446/JCP.2021.2.10

Rof, A., Bikfalvi, A. y Marques, P. (2022). Pandemic-Accelerated Digital Transformation of a Born Digital Higher Education Institution: Towards a Customized Multimode Learning Strategy. Educational Technology & Society, 25(1). 124-141.

STATISTA (2022) La educación a distancia en México. https://es.statista.com/estudio/85395/la-educacion-a-distancia-en-mexico/

**Doctor en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Coordinador de Investigación Traslacional en Educación, en la Subdirección de Investigación en Educación, en la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED-UNAM).

3er encuentro de la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE)

Autor
María de los Ángeles Gutiérrez Lovera
CEBE

1 de agosto de 2023

El pasado 14 de junio de 2023 se realizó el 3er encuentro de la Comunidad de Educación Basada en Evidencias (CEBE), el cual buscó promover la interacción y el diálogo a través del intercambio de experiencias sobre la práctica docente y la aplicación de la Educación Basada en Evidencias (EBE) en situaciones problemáticas a las que se enfrentan las y los docentes. La sede del encuentro tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), recibiendo a docentes de la Escuela Nacional Preparatoria, el Colegio de Ciencias y Humanidades y diversas Facultades y Escuelas de la UNAM.

El encuentro inició con la conferencia magistral “Uniendo puentes entre la investigación educativa y la práctica docente: reflexiones, desafíos y alcances” impartida por la Dra. Haylen Perines Véliz, académica de la Universidad Internacional de Valencia, quien invitó a los docentes a la reflexión de las problemáticas en la educación desde la perspectiva de la investigación en educación y las evidencias que proporcionan un panorama diferente, con grandes avances en su quehacer cotidiano. A partir de la presentación las y los docentes realizaron comentarios con respecto a la búsqueda de problemas en lo cotidiano, la preparación de las y los estudiantes para la investigación desde la educación básica, los valores prácticos en la aplicación del conocimiento teórico, la pedagogía y la sociología como apoyo en el campo de las ciencias duras; de igual manera se compartieron algunas dudas sobre ¿en dónde entra la ciencia?¿qué hacer cuando la teoría no se tiene a la mano?, o ¿hasta qué grado, en ocasiones, la evidencia está alejada de nuestra realidad? Con ello, las y los docentes pudieron entablar un diálogo con la ponente intercambiando opiniones, aportando ideas y dejando reflexiones y líneas de investigación abiertas para abordarse en un futuro.

Otra de las actividades realizadas se centró en que los docentes identificaran situaciones problemáticas que suceden dentro de las aulas universitarias, partiendo de la reflexión y el análisis de evidencias cuantitativas y cualitativas derivadas de estudios realizados por la CUAIEED sobre la comunidad universitaria de la UNAM (https://goo.su/F4hnBh y https://goo.su/4VXp0C9). A partir de algunas evidencias seleccionadas, que brindaban una descripción general y abierta, las y los docentes compartieron sus reflexiones y análisis sobre lo que los datos “les decían”. Hablaron acerca de darle valor a las estadísticas y a los números, así como de aplicar la investigación en aquellos problemas que surgieron recientemente por la pandemia de Covid-19 y al mismo tiempo, en aquellos que la Universidad tiene desde antes. Se cuestionaron el papel que tenían docentes y estudiantes en estas situaciones problemáticas y la manera en que la investigación podía apoyar a mejorar, innovar, transformar y reelaborar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Si bien, las experiencias, la teoría y la práctica tienen su lugar dentro del proceso, conocer las evidencias y hacer uso de la información académica es uno de los propósitos de las actividades que se desarrollan dentro de la CEBE

Uno de los momentos más enriquecedores que tuvo lugar en este evento fue la sección “Experiencias docentes con la EBE: diálogos entre la investigación y la práctica docente”, en el cual algunos docentes pudieron compartir con sus pares cómo habían empleado la EBE en su práctica docente, desde el campo de la Psicología, el Derecho, la Economía, la Historia, la Biología, entre otros. Las y los docentes realizaron una presentación sobre cómo incorporaron algunos elementos de la EBE para articular herramientas, recursos y actividades, en alguna situación problemática que veían dentro de sus aulas. En algunas ocasiones, muchas de las evidencias derivadas de la literatura científica las encontraron en bases de datos especializadas en la educación como Eric, Scopus y Bidi UNAM. Compartieron que esas herramientas llevaron a sus estudiantes a la reflexión y el cuestionamiento de una situación dentro del aula, para después problematizarla y realizar una búsqueda de información focalizada en un objetivo. 

En la recta final, el Dr. Melchor Sánchez Mendiola, Coordinador de la CUAIEED, nos invitó a reflexionar acerca de “¿Qué queremos decir con evidencias?”. En su presentación, habló acerca de las nuevas formas de obtener evidencias y la calidad de estas; mencionó herramientas como Chat GPT, el cual puede ser una herramienta útil para desarrollar procesos de selección de la información. Invitó a las y los docentes a explorar las herramientas, plataformas y recursos. A pesar del miedo que se le tiene a la inteligencia artificial, tenerla de nuestro lado a partir de nuestros conocimientos previos y la práctica adecuada, hará que su uso beneficie la labor educativa, y quizá, le dé un respiro al docente. 

Finalmente, se llevó a cabo el relanzamiento del espacio digital de la CEBE, un nuevo entorno que contiene espacios de colaboración, información, diálogos educativos, tips tecnológicos y eventos de formación docente. Se invitó a las y los docentes a explorar las herramientas, materiales y recursos gratuitos y de acceso libre que se ofrecen. De igual manera, se les invitó a ser miembro activo y pertenecer a la CEBE enfatizando que lo que nutre a la comunidad es la participación entendida como un intercambio de ideas, experiencias y conocimientos. 

¡No se pueden perder esta invitación!

Para ser miembro de la CEBE pueden dar click en el siguiente enlace en el cual deberán llenar un formato de registro:

Colaboremos | cebe (unam.mx)